20/12/2023
Esta semana, el 18 de diciembre tuvo lugar el Día Internacional del Migrante, en el que se celebra en todo el mundo las contribuciones de millones de personas migrantes. Este ámbito es uno de los que más crecimiento, demanda laboral y evolución han experimentado en el Tercer Sector. Te contamos en qué consiste, trabajos y perfiles profesionales demandados, y actuales oportunidades de empleo.
Tal y como declara la ONU dentro de la campaña por el Día Internacional del Migrante este 2023: “Si se la gestiona adecuadamente, la movilidad puede ser una piedra angular para el desarrollo sostenible, la prosperidad y el progreso. Liberar el potencial de la migración es clave para acelerar los esfuerzos en pos de alcanzar para beneficio de todos los significativos desafíos de la Agenda 2030, articulada durante la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Nueva York que se celebró en septiembre de 2023”.
Actualmente en el Tercer Sector, el ámbito de Inmigración, refugio y asilo se ha convertido en un eje social central a medida que han cobrado fuerza factores como conflictos internacionales, desastres medioambientales, desplazamientos forzados y condiciones económicas, políticas o sociales adversas. Todo ello ha provocado una ola masiva de personas en búsqueda de refugio, poniendo las políticas migratorias en el centro del panorama tanto nacional como europeo e internacional.
Esto se ha visto reflejado a su vez en el auge de empleo y demanda de nuevos y diversos perfiles profesionales en el sector, que trabaja incesantemente por atender a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas que llegan a nuestro país.
En este 2023, enfatizamos la urgencia que supone este casi inabarcable aumento de personas migrantes que buscan asilo, especialmente aquellas que han sido desplazadas forzosamente de sus países de origen, y cómo necesitamos una red cada vez más amplia y numerosa de expertas y expertos en este ámbito para poder garantizar la protección de los derechos, la integración y el bienestar de estas personas.
Desde Hacesfalta.org nos unimos al clamor del sector por un enfoque que asegure los recursos necesitados, derechos e integración, pero también que permita no solo atender a las personas migrantes sino garantizar su crecimiento pleno, igualitario en oportunidades y desarrollo personal y profesional.
A continuación podéis ver algunos de los principales perfiles profesionales demandados por las entidades del Tercer Sector que trabajan en el ámbito de Inmigración, refugio y asilo:
Son tan solo algunos de los numerosos perfiles que abundan en un ámbito tan diverso como es el caso de Inmigración, refugio y asilo. Existen otros como investigadores/as y profesionales en derechos humanos, coordinadores para proyectos de desarrollo e integración, profesionales de salud como médicos y enfermeros, y muchos más.
Puedes encontrarlos todos e investigar qué oportunidades de trabajo se encuentran activas en este ámbito en el portal de Hacesfalta.org dentro de la categoría de Cooperación / Emergencia / Ayuda Humanitaria, aunque también puedes filtrar por palabras clave o a través de las propias ONG especializadas en Inmigración, refugio y asilo aquí.
PUBLICIDAD