18/07/2013
La semana pasada tuvimos ocasión de asistir al segundo aniversario de Voluntare en Barcelona, donde pudimos disfrutar de la presencia de Sam Santiago, director de Community Programs en American Airlines.
La participación de Sam Santiago se centró en un tema tan actual como la crisis, y su relación con el voluntariado corporativo. En su resumen inicial explicó que en American Airlines la crisis es una constante desde el 11 de septiembre de 2001, y ya son casi doce años conviviendo con la crisis y la incertidumbre.
Para analizar cómo la crisis está afectando al voluntariado corporativo, Sam plantea unos mínimos en la empresa en cuanto a su gestión del programa de voluntariado: contar con una estrategia de RSC que incluya el voluntariado; que el programa de voluntariado corporativo tenga una fundamentación interna sólida; que el programa haya funcionado óptimamente y los indicadores establecidos hayan logrado el impacto deseado.
Aun cumpliendo estos requisitos previos, la crisis puede afectar al voluntariado de seis formas:
¿Cómo se pueden abordar estos riesgos de la crisis?
Sobre la recomendación de relanzar el programa, puso el ejemplo de Change for Good en American Airlines. Este programa consiste en que los auxiliares de vuelo solicitan a los viajeros donativos para Unicef en los vuelos. Este programa funcionaba desde el 1994, pero en 2006 decidieron relanzarlo mediante:
En los primeros doce años se recaudaron 3 millones de dólares y, tras este relanzamiento, en seis años han conseguido seis millones de dólares.
Pensando en el futuro, Sam lanza tres grandes retos:
También se comentó, entre otras muchas cosas, la cuestión de cómo plantear a la plantilla hacer voluntariado cuando la empresa está atravesando una situación de inestabilidad laboral, como podría ser un ERE. Se recomendó transmitirles a los empleados la idea de que hacer voluntariado es una posibilidad de participar en una acción que tiene impacto social positivo, y que esa es realmente la decisión que deben tomar: si quieren hacerlo o no.
PUBLICIDAD