1. Favorecer la promoción, organización, desarrollo y ejecución mediante actividades educativas, culturales, científicas, humanitarias y de fomento de la investigación de todos aquellos aspectos concernientes a la planificación, gestión y evolución sanitaria.
2. Favorecer y velar por el desarrollo de la Salud Pública, buscando para ello el máximo compromiso por parte de las instituciones gubernamentales de cada país y celebrando acuerdos, convenios e intercambios con dichas instituciones y con universidades, empresas públicas, privadas, asociaciones, fundaciones y ONGDs
3. Buscar el desarrollo integral de las profesiones y los profesionales de la salud.
4. Defender el derecho fundamental a la salud de todas las personas.
5. Estimular la participación ciudadana y del voluntariado para que se haga efectivo el derecho a la salud y el bienestar general de la comunidad.
6. Favorecer y promover actividades de tipo lúdico- culturales para los colectivos más desfavorecidos o sin recursos.
7. Realizar actividades de cooperación internacional para el desarrollo de las comunidades desfavorecidas, marginadas, sin recursos o que estén afectadas por desastres naturales o conflictos.
8. Promover el comercio justo para fortalecer las comunidades desfavorecidas o minorías étnicas. Sin hacer discriminaciones de sexo, raza o religión. Promoviendo la igualdad.
9. Gestionar suministros humanitarios para mejorar la administración de los mismos en casos de desastres o en zonas que estén en conflictos.
10. Establecer centros de docencia e investigación científico- médica y facilitar la formación y capacitación para el voluntariado mediante documentación, charlas y cursos
11. Promover la salud y el bienestar físico, social y ambiental de la población mundial.