23/01/2018
Hola a tod@s!
Al igual que Garazi, yo también viajé de voluntaria con esta ONG a Camerún y mi experiencia tampoco fue agradable.
En primer lugar, quiero hablaré sobre las condiciones de la vivienda del voluntario. Se entiende que hablamos de África, un continente empobrecido y donde la gente apenas tiene recursos, pero para que los voluntarios puedan trabajar eficientemente y rendir al 100% deberían de tener más facilidades y comodidades. Primero, hay un grave problema de entrada de agua en la vivienda. Aparte de la humedad, el agua entra a chorros. Segundo, no hay camas. Una semana antes de coger el avión me dijeron que tenía que apañarme y buscar algo para dormir, que allí no había nada. Tercero, disponer de materiales básicos que puedan facilitar un poco más el día a día: cuerdas para tender la ropa, barreños para lavarla, ganchos de mosquitera, etc. Cuatro objetos baratos que no cuesta nada tener allí, porque al final no sabíamos cómo lavar la ropa, ni donde tenderla. Mis compañeros tuvieron que pagar un servicio de lavandería para poder lavar su ropa. A parte de comprar nosotros barreños, esponjas, etc.
En segundo lugar, paso a hablaré de la comida. Básicamente era arroz y pescado, muchas veces un pedacito de pescado por persona (no llegaba a ser uno entero). No encuentro pegas a que la dieta se base en arroz, pastas, cous-cous (no he llegado a verlo ni probarlo), pero sí que creo importante variar la manera de cocinarlo. Es decir, que no siempre sea arroz blanco con migas de pescado y espinas de por medio, o espaguetis con las mismas migas de pescado, sino que haya más verduras, o se cambie un poco de pescado por pollo, o incluso brochetas, que allí no son caras.
Tercero, voy a decir que personalmente no tengo quejas en cuanto al contexto y al entorno. Reconozco que en cuanto a eso sí que fui preparada y nada de lo que vi me sorprendió. Pero considero importante que dentro de la ONG deberían de conocer algunos datos y avisen a vuestros voluntarios de las condiciones en que van a vivir, porque la persona de la junta directiva encargada de los voluntarios nunca había visitado el proyecto personalmente ni se había alojado en el barrio ni en la casa de los voluntarios.
New Bell es el barrio más conflictivo y empobrecido de toda Douala. En él no viven blancos, la gente por tanto es racista y muchos tienen tendencia a insultar a los europeos. Hay que ir con muchos cuidado con los robos, los borrachos (sí beben mucho en ciertas zonas) y sobre todo las mujeres con los hombres. Una borracha nos bloqueó volviendo una noche a casa y en el mercado un hombre nos agarró del brazo a otra voluntaria y a mí. Puedes desplazarte solo únicamente cuando conoces, te conocen y sabes dónde vas, siempre con mucha precaución. (Continúo ...)