19/12/2012
Compartimos las reflexiones de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas, sobre la situación actual y cómo el voluntariado corporativo puede convertirse en una herramienta útil para reducir la vulnerabilidad de las personas.
Para concluir este año, donde la crisis ha sido una constante en el plano empresarial y en el plano social, compartimos las reflexiones de Sebastián Mora, secretario general de Cáritas, en la Jornada que organizó el Observatorio de Voluntariado Corporativo hace unas semanas en IESE.
En su presentación, Sebastián explicó de forma muy clara cómo la crisis está afectando a la vulnerabilidad de las personas, y de la sociedad, no solo en el plano económico. El proceso de la vulnerabilidad social es una cuestión que va más allá de lo material, y abarca tres aspectos:
No fue una exposición para el desánimo, ni mucho menos, sino una explicación de cómo está afectando la crisis a la sociedad española, con datos como el de que somos la sociedad con mayor desigualdad de la UE. Y también aportó su visión de cómo el voluntariado corporativo puede intervenir en este momento para reducir esta vulnerabilidad, y debe hacerlo incidiendo en los tres procesos antes mencionados:
Una necesidad, potenciar la continuidad en las acciones de VC. Es básico para que el voluntariado impulsado por las empresas pueda incidir en estos tres planos y tener un impacto social positivo.
Empezó su presentación con una frase que dejamos para el final de este post y como reflexión para el inicio del próximo año, que llegará cargado de planes y de nuevas ideas: “Las personas no están en el centro de la vida política, ni de la vida social”. Trabajemos desde el voluntariado corporativo para poner a las personas en el centro.
PUBLICIDAD