En contextos de conflictos y violencia política, la presencia de organizaciones de observación internacional es de utilidad para disuadir los ataques hacia quienes defienden los derechos humanos. A través de la presencia internacional en el terreno, los equipos de PBI contribuyen a abrir espacios seguros para que las personas, organizaciones y comunidades puedan continuar con su labor por la defensa de los derechos humanos. Esto se lleva a cabo de la siguiente manera: 1.Ofreciendo acompañamiento y observación internacional a personas y colectivos que defienden los derechos humanos, que sufren amenazas por su trabajo. 2. Desarrollando un sólido análisis de la situación política respetando las necesidades de confidencialidad de las personas. 3. Informando al mundo sobre la situación observada en el terreno mediante un conocimiento de primera mano. 4. Promoviendo acciones para reducir los niveles de violencia. 5. Manteniendo reuniones regulares con autoridades locales y con personal diplomático, para dar a conocer sus preocupaciones sobre los abusos a los derechos humanos que sufren las organizaciones acompañadas
*EL VOLUNTARIADO NO TENDRÁ NINGÚN COSTE PARA LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
Perfil:
Requisitos: • Reflexión personal sólida sobre sus motivaciones para trabajar con PBI en el terreno. • Buen nivel de castellano: hablado, escrito y leído. • Experiencia previa en organizaciones de base, sociales, comunitarias, ONGs de derechos humanos o de cooperación. • Disponibilidad para comprometerse por 12 meses de trabajo en Guatemala. • Compromiso para trabajar siguiendo los principios de no violencia, no partidismo y no injerencia. • Disponibilidad para trabajar de forma horizontal bajo consenso. • Experiencia de trabajo en equipo y convivencia en grupo. • Poseer conocimientos básicos de informática: procesadores de texto, e-mail o bases de datos. • Tener disponibilidad para participar en el proceso de formación y selección. • Disponer de dos referentes que puedan dar cuenta de tus capacidades profesionales y cualidades personales (puede ser en el ámbito asociativo, solidario, de las ONGs o académico). • Una edad mínima de 22 años. A valorar: • Conocimiento de la realidad actual guatemalteca y de su historia. • Experiencia de trabajo en el área de interlocución con autoridades, comunicación, incidencia, etc. • Capacidad de análisis político. • Conocimiento del ámbito de los derechos humanos. • Experiencia de trabajo en el ámbito de la investigación y el manejo de información. • Experiencia para trabajar a través del proceso de toma de decisiones por consenso. • Experiencia de trabajo en una estructura de PBI.
*EL VOLUNTARIADO NO TENDRÁ NINGÚN COSTE PARA LAS PERSONAS VOLUNTARIAS
Adecuado para:
AdultosSubcategorías:
Apoyo en oficinas/Gestión/Administración, Campañas/Sensibilización/DenunciaAficiones/pasiones:
OtrasCompetencias que adquirirá el voluntario
Analizar y resolver problemas, Iniciativa y autonomía, Flexibilidad, Capacidad para liderar iniciativas, Organización y planificación, Fiabilidad técnica y personal, Comunicación interpersonal, Trabajo en equipo, Capacidad de NegociaciónProvincia:
Ámbito nacionalMunicipio:
Ámbito ProvincialTipo:
Continua :esta oportunidad requiere de un compromiso continuadoDedicación:
Más de 16 horas mensuales. Lunes ,Martes ,Miercoles ,Jueves ,Viernes ,Sabado ,Domingo.Vacantes:
10Fecha límite de inscripción:
07/01/2024Nº de personas candidatas en esta oportunidad: 46
El nº de personas candidatas refleja el total de personas que han escrito a la organización, desde la primera publicación de la oportunidad, a excepción de quienes no ha aceptado la organización por no cumplir los requisitos especificados.
PUBLICIDAD
Suscríbete a nuestra newsletter