10/06/2025
En anticipación del Día Mundial del Refugiado, que se celebrará este próximo 20 de junio, te contamos cómo y dónde donar con confianza a las familias refugiadas, ya sea ropa, comida o materiales. Además de la posibilidad de donar a las ONG económicamente, compartimos algunas entidades que trabajan en la atención de personas refugiadas y desplazadas con las que colaborar donando en especie.
El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que han sido forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la situación de vulnerabilidad y exclusión que afrontan, y la gravedad de la crisis migratoria.
A lo largo de los próximos días iremos publicando contenidos relacionados con el Día Mundial del Refugiado para concienciar, informar y facilitar las numerosas vías de colaboración con esta causa a través de las organizaciones del Tercer Sector.
¿Qué significa donar en especie?
Si tienes ropa y calzado en buen estado que ya no usas, quieres unirte o buscar cómo participar en proyectos de recogida, o prefieres comprar utensilios de higiene, y productos de primera necesidad, así como alimentos no perecederos puedes llevarlos a cualquiera de estas ONG. Ellas los gestionarán hacia los puntos en los que más falta hacen, prestando atención primaria y esencial a las personas refugiadas.
Dona al sistema de Naciones Unidas: ¿Quieres ayudar a los refugiados y migrantes? ¿Apoyar la entrega de alimentos en los países en crisis? ¿O ayudar a proteger el patrimonio cultural mundial? Puedes hacerlo donando a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados. Descubre cómo y dónde puedes contribuir a través de los diferentes enlaces que ponen a tu disposición desde esta página donde te explican cómo funciona cada organismo.
UNRWA: La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, UNRWA (sus siglas en inglés), presta asistencia y protección vital a largo plazo a casi seis millones de refugiados palestinos que viven en Gaza, Jordania, el Líbano, Siria y Cisjordania. Actualmente en Gaza, más de 2 millones de personas están atrapadas. Ahora más que nunca, Palestina necesita la total involucración y ayuda humanitaria para sobrevivir ante la devastadora guerra y el genocidio que ha dejado a su paso. La misión de UNRWA en el terreno es garantizar al pueblo palestino su pleno potencial, a pesar de las circunstancias cada vez más difíciles y complejas en las que viven. Además, proporciona acceso a servicios vitales para que los palestinos más pobres, las mujeres y los niños y niñas puedan vivir sus vidas con dignidad. Descúbrelo en Cómo ayudar. Aquí también verás otras opciones y vías de colaboración para ayudar al pueblo palestino, como su iniciativa de regalo justo, a través de tu empresa, o firmando una petición.
La Asociación Apoyo Al Pueblo Sirio envía cada mes uno o varios contenedores repletos de materiales de ayuda humanitaria que son entregados a los habitantes del interior de Siria. En el apartado Puntos de recogida, verás los distintos puntos en múltiples ciudades Españolas para donar materiales como juguetes, material sanitario y escolar, mantas, comida, pañales, zapatos y ropa nueva. Visita su web también para ver de qué otras maneras puedes involucrarte en sus proyectos, o contacta con ellos desde aquí.
La RED SOS REFUGIADOS es una asociación de cooperación y desarrollo que desde 2016 lleva a cabo y coordina acciones de ayuda humanitaria para personas refugiadas, principalmente en Grecia. En España organiza recogidas y tramita envíos por barco de material de primera necesidad que se distribuye desde Atenas, aquí puedes ver cómo realizar donaciones o cómo organizar tú mismo/a una recogida de alimentos y materiales para las personas refugiadas.
Desde Fundación Lealtad nos cuentan también qué organizaciones certificadas coordinan recogidas de ropa para que des una segunda vida a tus prendas. Eso sí, procura siempre que esté en buen estado porque donar (en especie) no es reciclar, revisa todos los complementos, como cremalleras, botones, etc. y límpiala antes de entregarla.
Madre Coraje, cuya misión es cooperar con las comunidades empobrecidas sobre la base del voluntariado y el reciclaje, gestiona contenedores de ropa y calzado para su aprovechamiento en Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña. Las prendas nuevas (aquellas sin estrenar) se envían directamente a Perú, donde realiza la mayor parte de su acción internacional. La ropa usada se clasifica por sexo y edad, y se vende en mercadillos o tiendas de la organización. Un tercer uso es derivarla a otras ONG e instituciones que la necesiten. Por último, aquella que no se puede aprovechar se entrega a empresas de reutilización textil.
ACNUR te propone otra forma de donar prendas de abrigo a personas refugiadas a través de aportaciones económicas para evitar los costes añadidos del traslado internacional. Según la cantidad, tu donación se puede transformar en calcetines y orejeras, chubasqueros, zapatos, mantas, sacos de dormir,, bienes para hacer frente a las condiciones climatológica adversas de este otoño e invierno.
Fundació Formació i Treball – FiT, que trabaja por la inserción laboral de personas vulnerables y su acceso a recursos básicos, también apuesta por la reutilización y el reciclaje de la ropa a través de la Coooperativa Moda re- (impulsada por Cáritas) y la Cooperativa Roba Amiga. Te animamos a que deposites todo lo que ya no necesites en sus contenedores rojos o naranjas así como en su propia cadena tiendas Botiga Amiga con Moda re-. Todos los beneficios que obtienen de sus programas de entrega social y de la venta en sus canales solidarios de comercialización lo invierten en sus programas para facilitar el acceso a un puesto de trabajo.
Además, organizaciones como Médicos del Mundo, el Banco de Alimentos, Cáritas (que cuenta con la inciativa "Moda re-"), Oxfam, ACNUR (que tiene un apartado dedicado a cómo ayudar a los refugiados/as en su web) mantienen campañas de recogida donaciones y de alimentos, ropa y materiales para la población desplazada que busca acogida en nuestro país.
¿Conoces alguna otra organización que debería formar parte de este listado?
Envíanos la información a: hacesfalta@hazloposible.org
PUBLICIDAD